No hay productos en el carrito.




Naturcyl 2022
PROGRAMA DE CONFERENCIAS, EXPERIENCIAS ECOTURISTAS Y OTRAS ACTIVIDADES
Programa
Viernes 23 de septiembre
(horario carpas expositivas: 10:00 – 20:00 horas)
09:30
-
13:00
Jornada de comercialización de Servicios Turísticos de Castilla y León “Turismo de naturaleza”.
Organiza: Junta de Castilla y León.
Asistencia bajo invitación de la Junta de Castilla y León.
Para solicitar más información: info@naturcyl.es
10:00
Apertura de Naturcyl 2022.
16:00
-
19:55
Propuestas de ecoturismo: “Ideas innovadoras para la promoción del ecoturismo”.
Espacio para conocer diferentes propuestas ecoturísticas innovadoras que aspiran a conseguir diferenciación, calidad y emoción en el visitante.
Aforo limitado: hasta completar sala.
16:00
-
16:25
“Plan de Sostenibilidad Turística en la Montaña de Riaño”.
Nicanor J. Sen Vélez y Miguel Ángel Ronchas Vélez
Diputado de Turismo, Diputación de León. | Gerente del Plan de Sostenibilidad Turística en la Montaña de Riaño.
Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño (PSTMR) y como las acciones facilitarán alcanzar una serie de objetivos, entre los que podemos destacar adaptar el destino al cambio climático, frenar la pérdida de población en el mundo rural y evolucionar hacia un modelo turístico sostenible que permita el desarrollo socioeconómico del territorio bajo el paraguas de la sostenibilidad. Todas estas acciones convertirán a Montaña de Riaño en un destino turístico innovador y preocupado por la sostenibilidad, con capacidad para seguir creciendo y dar respuesta a retos futuros involucrando a todos los interesados en la actividad turística, generando confianza y competitividad.
16:30
-
16:55
“Siente Teruel, un destino sostenible caminando hacia la excelencia turística”.
Diego Piñeiro
Diputado y Delegado de Turismo.
Se presentará el destino #SienteTeruel, un destino sostenible, avanzando en la dirección con los ODS, cuya filosofía es poner en valor una provincia con excelentes recursos naturales, patrimoniales, gastronómicos, arquitectónicos y pura tradición bien conservada. Para ello trabaja la Institución provincial con todos los entes relacionados, respetando al territorio y formando y trabajando para que nuestros pueblos crezcan y presenten una oferta variada sostenible y de calidad con grandes espacios naturales, GRS, productos turísticos (TT, ornitología, paleontología, trufiturismo, espacios de relax y silencio, baños de bosque, arte y una exquisita gastronomía).
17:00
-
17:25
“ La Sierra de la Demanda como destino de ecoturismo y una experiencia de éxito: Paleolítico Vivo”
Estefanía Muro
Bióloga y directora de Paleolítico Vivo.
AGALSA Sierra de la Demanda es una asociación de desarrollo rural declarada de utilidad pública, que trabaja por el desarrollo socioeconómico de la Sierra de la Demanda. AGALSA trabaja por un desarrollo turístico sostenible, vinculado a los valores naturales del territorio, y apoyando a las iniciativas que apuestan por la divulgación, conservación y el turismo sostenible.
Paleolítico Vivo es una iniciativa dirigida por un equipo de biólogos, naturalistas y científicos cuyo objetivo principal es el fomento y conservación de la naturaleza, de las especies amenazadas y su equilibrio con el hombre, dentro de la defensa y estudio de los ecosistemas.
En Paleolítico Vivo el visitante tiene la oportunidad de vivir una experiencia concebida como una
inmersión total en la Prehistoria.
17:30
-
17:55
“El Cerrato Palentino como destino enoturístico”.
Miguel Portillo Rodríguez,
Gerente de ADRI Cerrato Palentino
“La comarca palentina del Cerrato Palentino presenta su marca como destino enoturístico, proyectando la autenticidad de su patrimonio y gastronomía de la mano de sus numerosos Barrios de Bodegas subterráneas, donde al turista se le brinda la experiencia de saborear la cultura del vino en el origen”.
18:00
-
18:25
“El Ecoturismo en Euskadi”.
Iker Urcelay
Área de producto de Basquetour. Agencia Vasca de Turismo.
La gran variedad de recursos naturales permite la práctica de múltiples actividades y experiencias que hacen de Euskadi un destino ecoturista. Un sinfín de actividades de ecoturismo: fotografía en la naturaleza, observación de diferentes especies de aves, mamíferos, cetáceos, rutas para la interpretación del medio natural, rutas geológicas, o conocer y disfrutar de las tradiciones de un pueblo milenario, entre otras.
18:30
-
18:55
“Actividades turísticas con burro, nuestra experiencia, indicaciones para adiestramiento y manejo y tracción animal”.
Jesús de Gabriel
Veterinario, técnico de la Asociación del Asno Zamorano-Leonés ASZAL.
Viajar es moverse para ver lo que se encuentra en el camino y según la velocidad se ven más o menos detalles.
La tracción animal, moverse por ejemplo con un burro, es una experiencia diferente y nueva, además sostenible para el clima y la conservación de la raza asnal.
19:00
-
19:25
“El Bierzo: recursos culturales y naturales renovables”.
Patricia Pérez Bruzos y Fernando Brugman Alcarez de Toledo
Instituto de Estudios Bercianos.
19:30
-
19:55
“Turismo de naturaleza sostenible en Alba de Tormes”.
Ana Écija León
Técnico de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alba de Tormes
Se pone en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Alba de Tormes, para revalorizar los recursos naturales alrededor de la ribera del río Tormes y de la Vía Verde VIFEPLA como escenario de rutas y actividades de naturaleza.
El objetivo es atraer un ecoturismo responsable en un enclave estratégico de gran riqueza medioambiental localizado alrededor del Conjunto Histórico de la villa de Alba de Tormes que ya cuenta con un destino maduro en turismo patrimonial y cultural.
El proyecto se centra en actuaciones de restauración ambiental de hábitats, recuperación de zonas
medioambientales, gestión de residuos, movilidad, sostenibilidad, con el fin de crear nuevos productos turísticos como rutas en bici, paseos por la ribera, observación de mariposas, deportes de río, recogida regulada de plantas y hongos o crear un destino Star Light.
20:00
-
21:21
Proyección de la película: “Salvajes”. Wanda films 2022. Duración: 81 min.
Unas montañas lejanas, unos pastores aislados, y un gobierno decidido a proteger a un animal invisible. Pero imponer una ley urbana en un territorio rural no será sencillo. En el norte de España un grupo de ganaderos se declara en rebeldía y optan por el autogobierno. En medio del fuego cruzado: fotógrafos, guardas y naturalistas.
“Salvajes” muestra la España más western en una frenética historia donde la moral y el daño dependen de quien sea el sheriff. Este documental recoge el conflicto social de las últimas décadas entre el hombre y el lobo en la península ibérica.
Director: Alex Galán. Director de fotografía: David Rodríguez Muníz. Sonido: Pedro Acevedo. Color: José Valle.
Banda sonora: Dead Bronco, Furia Trinidad, Moonshine Wagon, Desakato, Diego Pangua, Voodoo Grass,
Redneck Surfers, Pablo Undestruktion. Música original: Pedro Acevedo. Producción: Nunatak Producciones. Animación: Laura García Calleja.
Aforo limitado: hasta completar sala. Entrada gratuita.
11:00
-
12:00
12:00
-
13:00
Experiencia para niños: “Creando un paisaje del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras”
Diputación de Palencia.
Juego en el que se deberán encontrar 4 cajas escondidas en el recinto de Naturcyl. Cada caja tendrá varias fotos y cada una estará metida en un sobre cerrado para que no se puedan ver. Cuando hayan conseguido los cuatro sobres, uno de cada caja, podrán abrirlos y deberán crear un paisaje en el cual han de aparecer los elementos que muestran las fotos. Para ello podrán utilizar plastilina, materiales de reciclaje o bien podrán dibujarlo.
Aforo limitado, reservas de plazas e información en el correo info.geoloras@gmail.com
Dos horarios: el primero a las 11:00 h; el segundo a las 12:00 h.
Duración del juego: 45 minutos.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita. A partir de 8 años.
11:00
-
11:30
12:00
-
12:30
Experiencia: “Ornitología para principiantes”
Carmina Franco
Educadora técnica ambiental en el centro de interpretación de la reserva natural de la Laguna de Gallocanta, directora de una pequeña empresa de educación y rutas guiadas
Taller práctico para conocer la riqueza ornitológica de la provincia de Teruel, un paseo por sus diversidad de paisajes y ecosistemas. Si quieres volar con las grullas, los buitres o las avutardas... ¡no te lo pierdas!
Dos horarios: el primero a las 11:00 h; el segundo a las 12:00 h.
Duración del taller: 30 minutos.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita.
11:00
-
14:00
16:00
-
20:00
Actividades Decathlon
- Exposición de bicicletas eléctricas de montaña y prueba de las mismas.
Durante esta actividad los participantes de la feria tendrán la posibilidad de ver los diferentes modelos de bicicletas eléctricas que existen dentro de Decathlon y podrán probar las mismas para sentir en primera persona el manejo de una bicicleta eléctrica.
- Taller de montaje y desmontaje de tiendas de campaña.
En muchas ocasiones cuando nos vamos de camping tenemos problemas para montar y desmontar nuestra tienda de campaña. En este taller te enseñaremos a montar y desmontar nuestras tiendas de campaña más vendidas.
- Charla técnica: ¡Diferencia el trekking y el senderismo! Materiales y usos.
Aprende a adaptar tu equipo en función de la naturaleza de la actividad. ¿Sabes qué material necesitas para una ruta de senderismo? ¿Y para una de trekking? Con nuestros expertos deportistas conocerás la diferencia y podrás probar nuestros materiales.
Lugar: Área expositiva Decathlon.
11:00
-
11:45
12:00
-
12:45
13:00
-
13:45
Experiencia: “Cocinando Cuentos, cocinando de cerca con Lechazo IGP de Castilla y León”.
Cocinando Cuentos, es una iniciativa de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lechazo de Castilla y León que permitirá conocer uno de los productos estrella de esta comunidad: el cordero lechal. Una iniciativa con el objetivo de acercar a los más pequeños las propiedades de un alimento tradicional que es también una de las señas de identidad de la cocina castellano y leonesa.
Tres horarios: el primero a las 11:00 h; el segundo a las 12:00 h; y el tercero a las 13:00 h.
Duración del taller: 45 minutos.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
11:30
-
12:15
Experiencia: “La Aventura de la Vida, con Félix Rodríguez de la Fuente”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos
Un taller donde los niños descubrirán de la mano de este último héroe, las maravillas de la vida. Conocerán al niño Félix, viajarán a su Poza natal, sentirán el palpitar de la naturaleza a través de lo que más quiso: los animales y el hombre, para así entender su mensaje final, que Madre Tierra sólo tenemos una.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
11:30
-
12:00
12:00
-
12:30
Juegos infantiles: “Juegos en la naturaleza: juegos populares en el medio natural”
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Se realizarán diferentes juegos multisensoriales para que la percepción del paisaje sea más completa y la experiencia y el aprendizaje más duradero y significativo, utilizando y potenciando su creatividad. También se centrarán en presentar algunos de los problemas ambientales más acuciantes con el objetivo principal de animar a la participación y búsqueda de soluciones desde la perspectiva de los más pequeños y en la realidad de su día a día.
Dos horarios: el primero a las 11:30 h y el segundo a las 12:00 h.
Duración: 30 minutos.
Lugar: Exteriores. Actividad gratuita. Edades de 8 a 14 años. Aforo limitado
11:30
-
12:00
12:00
-
12:30
Experiencia: “Elaboración de cajas nido para abejas, crisopas, mariquitas y otros polinizadores”.
Diputación de Zamora y Ayuntamiento de Zamora.
Estas cajas u hoteles de insectos ofrecen nidos para una variedad de insectos. En el taller vamos a conocer muchos detalles importantes sobre su fabricación: qué material usar, qué hacer para evitar invasores, cómo orientar la caja, el comportamiento de los animales para organizar el nido...
Dos horarios: el primero a las 11:30 h y el segundo a las 12:00 h.
Duración del taller: 30 minutos.
Lugar: Stand Diputación de Zamora / Ayuntamiento de Zamora. Aforo limitado.
12:00
-
12:30
13:00
-
13:30
Audición especial para escolares de: “Viajes, mares y otros mundos, un recorrido sonoro”
Carlos de Hita
Carlos de Hita es técnico de sonido y en producción, especializado en los sonidos de la naturaleza, Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España, XI edición, 2017. Autor del libro "El sonido de la Naturaleza"
Dos audiciones: la primera a las 12:00 h y la segunda a las 13:00 h.
Lugar: Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Ruesga). Aforo limitado. Entrada gratuita.
12:00
-
15:00
Experiencia gastronómica: “Vinos y embutidos de Huesca”.
La provincia de Huesca ofrece una amplia carta de alimentos producidos o elaborados en el territorio y en los que se unen tradición, calidad e innovación.
Lugar: Stand Diputación de Huesca. Actividad gratuita.
12:30
-
13:30
Experiencia gastronómica: “Productos de Teruel: jamón, queso, trufa y aceite”.
Diputación de Teruel.
En el stand de Teruel habrá un espacio dedicado a la gastronomía y cada mañana se ofrecerán degustaciones de los diferentes productos de calidad de la provincia, en donde el jamón y paleta D.O. cortados y presentados por un maestro cortador harán las delicias de los asistentes, junto con los quesos de oveja, la trufa y el aceite de oliva.
Lugar: Stand Diputación de Teruel. Actividad gratuita.
12:30
-
13:00
13:00
-
13:30
Juegos infantiles: “Juegos en la naturaleza: juegos cooperativos”
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Se realizarán diferentes juegos multisensoriales para que la percepción del paisaje sea más completa y la experiencia y el aprendizaje más duradero y significativo, utilizando y potenciando su creatividad. También se centrarán en presentar algunos de los problemas ambientales más acuciantes con el objetivo principal de animar a la participación y búsqueda de soluciones desde la perspectiva de los más pequeños y en la realidad de su día a día.
Dos horarios: el primero a las 11:30 h y el segundo a las 12:00 h.
Duración: 30 minutos.
Lugar: Exteriores. Actividad gratuita. Edades de 8 a 14 años.
Aforo limitado
12:30
-
13:15
Experiencia: “Huellas y Rastros de los animales del bosque”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos
Una experiencia educativa en la que los participantes descubrirán cómo reconocer a los habitantes de nuestros bosques a través de sus rastros. Identificar las huellas y señales que nos indican su actividad se convierte en un juego en este taller. Aprenderán cómo recoger las huellas que puedan encontrar en sus salidas al campo y se llevarán una a casa hecha por ellos mismos.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
16:00
-
20:00
Experiencia gastronómica: “Productos de Teruel: chocolate, azafrán y licor de azafrán”.
Diputación de Teruel.
En el stand de Teruel habrá un espacio dedicado a la gastronomía y cada tarde se ofrecerán degustaciones de diferentes productos de calidad de la provincia que harán las delicias de los asistentes: chocolate y azafrán y sus derivados.
Lugar: Stand Diputación de Teruel. Actividad gratuita.
18:00
-
18:30
19:00
-
19:30
Audición: “Viajes, mares y otros mundos, un recorrido sonoro”
Carlos de Hita
Carlos de Hita es técnico de sonido y en producción, especializado en los sonidos de la naturaleza, Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España, XI edición, 2017. Autor del libro "El sonido de la Naturaleza"
Dos audiciones: la primera a las 12:00 h y la segunda a las 13:00 h
Lugar: Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Ruesga). Aforo limitado. Entrada gratuita.
19:00
-
21:00
Experiencia: “Ruta guiada para la observación y escucha de la berrea del ciervo”.
Organiza: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
Imprescindible reservar plaza en el stand de la FPN o en el teléfono de la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga (Tel.: 979 13 94 01).
Lugar inicio ruta: Stand Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Aforo limitado. Actividad gratuita.
10:00
-
20:00
Exposición fotográfica: “V Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo Naturcyl 2022”.
Finalistas y ganadoras del V Certamen de fotografía de naturaleza.
10:00
-
20:00
Exposición fotográfica: “Tierra de Avutardas”.
Carlos Sánchez Alonso
La meseta castellana es un espacio vital para numerosas especies animales y vegetales, ya desaparecidas en otros países de Europa. De la importancia de este hábitat en Castilla y León da cuenta el hecho de que aquí se encuentre la población más importante, a nivel mundial de avutardas, así como una buena representación del resto de fauna esteparia.
Las estepas castellanas son el resultado de una actividad humana desarrollada durante siglos, que mediante el mantenimiento de prácticas agrícolas tradicionales ha garantizado la conservación de las aves esteparias y de su hábitat, conservación que hoy en día está en peligro.
Esta exposición exalta la belleza de los horizontes abiertos de la Tierra de Campos, de la vida íntima de las avutardas, las verdaderas reinas de la llanura, así como de algunas otras especies típicas en estos campos.
Aunque muchas veces la imagen de Castilla y León se asocia a estas inmensas llanuras, paradójicamente, nos encontramos ante uno de los paisajes más desconocidos y también muchas veces injustamente ignorados.
10:00
-
20:00
Exposición: “El barco que dio la vuelta al mundo”.
Aristides Hernández
Ilustraciones del artista cubano Aristides Hernández (Ares) creadas para el libro homónimo de Joseba Sarrionandia (Pamiela, 2022). Fundación Elkano.
10:00
-
20:00
Exposición: “Reservas de la Biosfera”.
La exposición Reservas de la Biosfera explica cómo se gestionan estos espacios naturales protegidos, dónde están situados, las similitudes existentes entre ellos, etc., con el fin de conocer mejor estos lugares donde la naturaleza y la sociedad van de la mano. Esta muestra surge de la colaboración entre la Oficina del Programa MaB en España y el CENEAM.
10:00
-
20:00
Exposición: “Proyecto Life Wetlands for Climate”. Fundación Global Nature.
La exposición trata de explicar de manera técnica y sencilla a la vez, con muchos ejemplos, colores y grafismos, tanto para adultos como para niños, qué es el cambio climático, sus causas y consecuencias, qué son los humedales y cuál es su papel en el medio y como aliados contra el cambio climático, la diferencia entre humedales sanos y humedales alterados, y la relación de los seres humanos tanto con el cambio climático como con los humedales.
10:00
-
20:00
Exposición: «Raíces de Castilla»
Raíces de Castilla: un paraíso en el norte de Burgos. Frías, Oña y Poza de la Sal. Tres destinos medievales ubicados en el parque natural de los Montes Obarenes y en las montañas que avivaron en el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, su amor por la naturaleza.
11:30
Inauguración oficial de Naturcyl 2022.
Recepción de autoridades en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor de Ruesga y audición de: “Viajes, mares y otros mundos” por Carlos de Hita.
Inauguración oficial por representantes de la Junta de Castilla y León, Diputación de Palencia, Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y Junta Vecinal de Ruesga, con presencia de representantes de la Diputación de Teruel, Destino Nacional Naturcyl 2022 y la madrina de honor Sol de la Quadra Salcedo.
A continuación recorrido institucional por el área expositiva.
19:00
-
19:55
Entrega de premios: “V Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo Naturcyl”.
Acto de entrega de los premios del V Certamen de Fotografía. Algunos de los premios serán entregados por las instituciones y entidades patrocinadoras de este V Certamen.
Aforo limitado: hasta completar sala.
Programa
Sábado 24 de septiembre
(horario carpas expositivas: 10:00 – 20:00 horas)
10:00
Apertura de Naturcyl.
10:30
-
11:25
Conferencia: “Teruel: Territorio paleontológico con dinosaurios”.
Dr. Alberto Cobos Periáñez
Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y director gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Es paleontólogo de dicha institución desde el año 1999. Dirige y coordina múltiples proyectos en el campo de la paleontología aplicada, específicamente en relación con el proyecto Dinópolis y en el uso de la paleontología como un factor de desarrollo territorial.
Aforo limitado, hasta completar sala.
11:30
-
12:25
Conferencia: “Primus Circumdo Te, el valor de la aventura de la ciencia creativa ciudadana”.
Sol de la Quadra-Salcedo
Madrina de honor Naturcyl 2022. Arquitecta formada en la ETSAM y experta en diseño y gestión del Paisaje por la UCM. Máster en Comunicación Social de la Investigación Científica en la VIU. Aprendió de su maestro, el explorador y visionario Miguel de la Quadra-Salcedo, a traspasar límites, sentir y difundir para Conocer, Respetar y Proteger nuestra Naturaleza.
Aforo limitado, hasta completar sala.
12:30
-
14:00
Conferencia: “En las últimas fronteras del planeta”.
Sebastián Álvaro
Periodista, escritor y alpinista. Pionero en desarrollar un nuevo formato de documentales de aventura, dirigió la mítica serie documental “Al filo de lo imposible” entre 1981 y 2008, documentales reconocidos con multitud de premios a nivel internacional.
Aforo limitado, hasta completar sala.
16:00
-
16:40
Conferencia: “Criterios que determinarán la futura regulación del ecoturismo como actividad turística en Castilla y León”.
Ángel González Pieras
Director General de Turismo. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Junta de Castilla y León.
El turismo de naturaleza ha adquirido un importante protagonismo en los últimos años, pasando de su consideración como actividad complementaria a una reconocida modalidad independiente capaz de generar importantes flujos turísticos. El aumento de esta de manda hacen necesaria la aprobación de normas específicas que regulen estos servicios turísticos y garanticen el equilibrio entre desarrollo económico y protección del medioambiente.
Aforo limitado, hasta completar sala.
16:45
-
18:00
Conferencia: “Pájaro a pájaro conocí la Tierra”.
Jordi Sargatal i Vicens
Zoólogo y autor de numerosos artículos y libros sobre ornitología, entre los cuales destaca el “Handbook of the Birds of the World”.
“Pablo Neruda, en su libro Arte de Pájaros escribió unos versos preciosos declarándose pajarero, y confesando que pájaro a pájaro conoció la Tierra. Puedo decir que he seguido al pie de la letra este verso, y con la familia, con otros ornitólogos, y sobre todo con mi buen amigo Josep del Hoyo, para elaborar el Handbook of the Birds of the World, he tenido el privilegio de visitar muchos lugares de la Tierra en busca de aves”.
De este modo Jordi Sargatall nos explicará anécdotas de observaciones y expediciones, en lugares fáciles de Europa o Norteamérica, en valles remotos de Nueva Guinea, en aguas tempestuosas de la Antártida y su naufragio en las Georgias del Sur, o las aventuras en el lago Hanka, en Siberia, en el mismo lugar donde Dersu Uzala había construido una cabaña de carrizo para refugiarse de una tempestad de nieve en su mítica película. Además, nos relatará ingeniosos ejemplos de ecoturismo ligados a las aves en Japón, India, Nueva Zelanda o Sudamérica, y España, claro.
Aforo limitado, hasta completar sala.
18:15
-
19:15
Conferencia: “Elkano, Primus. La primera vuelta al mundo en 1522”.
Rafa Zulaika y Ion Irurzun
Fundación Elkano.
El capitán de la primera circunnavegación es poco conocido entre nosotros y un desconocido a nivel internacional. En esta charla trataremos de presentar el contexto de la primera vuelta al mundo, los cómos y porqués que la hicieron posible. Completaremos la presentación con una mirada específica a la aportación del País Vasco a esta expedición y otros grandes hitos históricos de la navegación oceánica.
Aforo limitado, hasta completar sala.
19:30
-
20:00
Conferencia: “Proyectos de restauración de humedales y cambio climático en Tierra de Campos, y el caso práctico del LIFE Wetlands4Climate”.
David Miguélez
Técnico de la Fundación Global Nature.
La Fundación Global Nature expondrá varios de los proyectos de conservación, restauración de humedales, cambio climático, estudio de biodiversidad, economía verde y ecoturismo, haciendo hincapié especialmente y teniendo como caso práctico principal el proyecto LIFE Wetlands4Climate.
Aforo limitado, hasta completar sala.
20:00
-
21:39
Proyección de la película: “Panteras”. Wanda films 2021. Duración: 99 min.
Andoni Canela, un reconocido fotógrafo de naturaleza, se embarca con su hijo Unai en una aventura fascinante. Viajan en busca de los últimos grandes felinos del planeta: jaguares, tigres, pumas, guepardos, leopardos, leones... La travesía se alarga durante varios años y culmina entre las altas montañas del Tíbet y el Himalaya, donde padre e hijo tratan de encontrar al legendario leopardo de las nieves. La dificultad del reto, la fabulosa expresión de la naturaleza salvaje y la sensibilidad de Andoni y de Unai convierten la película en un emocionante alegato conservacionista y en un auténtico viaje de descubrimiento interior.
Director: Andoni Canela. Productor: José María Morales. Fotografía: Andoni Canela y Unai Canela. Director de producción: Miguel Morales. Guión: Meritxell Margarit. Montaje: Juan Barrero y Clara Martínez Malagelada. Compositores: Iván Caramés Bohigas y Unai Canela. Sonido: Carlos de Hita. Una producción de: Wanda Films y Los Grandes Felinos AIE
Aforo limitado: hasta completar sala. Entrada gratuita.
10:00
-
12:00
Experiencia: “Ruta a pie guiada” en torno al embalse de Ruesga en el marco del proyecto LIFE “Osos con futuro”
Organiza: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
Imprescindible reservar plaza en el estand de la FPN o por teléfono de la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga (Tel.: 979 13 94 01).
Lugar de inicio: Stand Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Aforo limitado. Actividad gratuita.
11:00
-
14:00
16:00
-
20:00
Actividades Decathlon
- Exposición de bicicletas eléctricas de montaña y prueba de las mismas.
Durante esta actividad los participantes de la feria tendrán la posibilidad de ver los diferentes modelos de bicicletas eléctricas que existen dentro de Decathlon y podrán probar las mismas para sentir en primera persona el manejo de una bicicleta eléctrica.
- Taller de montaje y desmontaje de tiendas de campaña.
En muchas ocasiones cuando nos vamos de camping tenemos problemas para montar y desmontar nuestra tienda de campaña. En este taller te enseñaremos a montar y desmontar nuestras tiendas de campaña más vendidas.
- Charla técnica: ¡Diferencia el trekking y el senderismo! Materiales y usos.
Aprende a adaptar tu equipo en función de la naturaleza de la actividad. ¿Sabes qué material necesitas para una ruta de senderismo? ¿Y para una de trekking? Con nuestros expertos deportistas conocerás la diferencia y podrás probar nuestros materiales.
Lugar: Área expositiva Decathlon
11:00
-
12:00
Experiencia: “Ornitología para principiantes”.
Carmina Franco
Educadora técnica ambiental en el centro de interpretación de la reserva natural de la Laguna de Gallocanta, directora de una pequeña empresa de educación y rutas guiadas.
Taller práctico para conocer la riqueza ornitológica de la provincia de Teruel, un paseo por sus diversidad de paisajes y ecosistemas. Si quieres volar con las grullas, los buitres o las avutardas... ¡no te lo pierdas!
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita.
Aforo limitado: reserva de plazas en el stand de Teruel o anticipadamente en info@naturcyl.es
11:15
-
12:00
Presentación y degustación: “Presentación de la Marca de Garantía Miel de Zamora”.
Carlos Diez Valle
Jefe del servicio de agricultura y ganadería de la Diputación de Zamora.
Posteriormente a esta presentación se podrá seguir degustando la Miel de Zamora en el stand de Zamora.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
Aforo limitado hasta completar sala.
11:30
-
12:15
Experiencia: “La Aventura de la Vida, con Félix Rodríguez de la Fuente”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos
Un taller donde los niños descubrirán de la mano de este último héroe, las maravillas de la vida. Conocerán al niño Félix, viajarán a su Poza natal, sentirán el palpitar de la naturaleza a través de lo que más quiso: los animales y el hombre, para así entender su mensaje final, que Madre Tierra sólo tenemos una.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
12:00
-
13:00
Experiencia: “Elaboración de cajas nido para abejas, crisopas, mariquitas y otros polinizadores”.
Diputación de Zamora y Ayuntamiento de Zamora. Luis Oscar Aguado
Maestro y técnico forestal, uno de los grandes conocedores del mundo de los insectos y de la polinización.
Estas cajas u hoteles de insectos ofrecen nidos para una variedad de insectos. En el taller vamos a conocer muchos detalles importantes sobre su fabricación: qué material usar, qué hacer para evitar invasores, cómo orientar la caja, el comportamiento de los animales para organizar el nido...
Lugar: Jaima 1 Talleres. Aforo limitado, reservas de plazas e información: info@naturcyl.es
12:00
-
13:00
Presentación y degustación: “Proyecto Almendros Vivos”
Asociación de productores de almendra ecológica Almendros Vivos y los GAL ADEZOS y ADECOICIR.
El objetivo de este proyecto es impulsar el cultivo moderno de almendros y el mantenimiento de los existentes dirigidos al cultivo ecológico para revitalizar este modelo de economía verde, además de potenciar la cultura gastronómica de la almendra vinculada al territorio salmantino de la comarcas de Ciudad Rodrigo y Arribes del Duero.
Degustación de almendras y repostería con almendras.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
Aforo limitado, hasta completar sala.
12:00
-
15:00
Experiencia gastronómica: “Vinos y embutidos de Huesca”
La provincia de Huesca ofrece una amplia carta de alimentos producidos o elaborados en el territorio y en los que se unen tradición, calidad e innovación.
Lugar: Stand Diputación de Huesca. Actividad gratuita.
12:00
-
12:30
13:00
-
13:30
Audición: “Viajes, mares y otros mundos, un recorrido sonoro”
Carlos de Hita
Carlos de Hita es técnico de sonido y en producción, especializado en los sonidos de la naturaleza, Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España, XI edición, 2017. Autor del libro "El sonido de la Naturaleza"
Dos audiciones: la primera a las 12:00 h y la segunda a las 13:00 h.
Lugar: Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Ruesga). Aforo limitado. Entrada gratuita.
12:30
-
13:30
Experiencia gastronómica: “Productos de Teruel: jamón, queso, trufa y aceite”.
Diputación de Teruel.
En el stand de Teruel habrá un espacio dedicado a la gastronomía y cada mañana se ofrecerán degustaciones de los diferentes productos de calidad de la provincia, en donde el jamón y paleta D.O. cortados y presentados por un maestro cortador harán las delicias de los asistentes, junto con los quesos de oveja, la trufa y el aceite de oliva.
Lugar: Stand Diputación de Teruel. Actividad gratuita.
12:30
-
13:15
Experiencia: “Huellas y Rastros de los animales del bosque”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos
Una experiencia educativa en la que los participantes descubrirán cómo reconocer a los habitantes de nuestros bosques a través de sus rastros. Identificar las huellas y señales que nos indican su actividad se convierte en un juego en este taller. Aprenderán cómo recoger las huellas que puedan encontrar en sus salidas al campo y se llevarán una a casa hecha por ellos mismos.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
13:00
-
14:00
Experiencia para niños: “Creando un paisaje del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras”
Diputación de Palencia.
Juego en el que se deberán encontrar 4 cajas escondidas en el recinto de Naturcyl. Cada caja tendrá varias fotos y cada una estará metida en un sobre cerrado para que no se puedan ver. Cuando hayan conseguido los cuatro sobres, uno de cada caja, podrán abrirlos y deberán crear un paisaje en el cual han de aparecer los elementos que muestran las fotos. Para ello podrán utilizar plastilina, materiales de reciclaje o bien podrán dibujarlo.
Aforo limitado, reservas de plazas e información en el correo info.geoloras@gmail.com
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita. A partir de 8 años.
13:00
-
13:45
Conferencia: «Naturaleza y gastronomía, cómo ha influido el entorno natural, a través de los siglos, en nuestra alimentación».
Beatriz Jorge Carpio
1ª Teniente de alcalde y concejal de Turismo de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
La alimentación es una parte fundamental de la cultura de cualquier sociedad, la relación con los recursos naturales comestibles y el desarrollo tecnológico han ido evolucionando e incidiendo en lo que comemos. El entorno natural ha influido de forma definitiva en nuestra alimentación, así como la transformación de las sociedades modernas de rurales a urbanas.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
Aforo limitado: hasta completar ocupación.
14:00
-
15:30
Degustación: “Huevos fritos con farinato y Bacalhau à Brás”
Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y Cámara Municipal de Almeida (Portugal)
Por cortesía del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo (Salamanca) todos los asistentes tendrán la oportunidad de degustar unos riquísimos huevos fritos con farinato (embutido típico de Ciudad Rodrigo y comarca y la Cámara Municipal de Almeida (Portugal) ofrecerá uno de los platos más típicos de Portugal: Bacalhau à Brás.
Lugar: Plaza central Exteriores. Actividad gratuita. Aforo: 1.200 personas o hasta fin de existencias.
16:00
-
20:00
Experiencia gastronómica: “Productos de Teruel: chocolate, azafrán y licor de azafrán”.
Diputación de Teruel.
En el stand de Teruel habrá un espacio dedicado a la gastronomía y cada tarde se ofrecerán degustaciones de diferentes productos de calidad de la provincia que harán las delicias de los asistentes: chocolate y azafrán y sus derivados.
Lugar: Stand Diputación de Teruel. Actividad gratuita.
17:00
-
18:30
Taller: “Pintar la naturaleza”.
Pablo Giménez.
El taller tratará de abrir la mirada de los participantes para vivir con intensidad esta manera de observar la naturaleza. Pintar directamente dentro de ella nos brinda la oportunidad de percibirla de una manera más profunda y sentirla con mayor emoción. Pablo Giménez, que realiza su obra casi siempre en el campo, nos mostrará su forma de trabajar, cómo buscar lo esencial del lugar a través de la luz y el color. Pablo Giménez nació en Valladolid y pinta desde que tiene memoria, además de ser un gran observador de aves, pájaros y naturaleza. Ha expuesto su obra en galerías y salas de toda España, y ha impartido cursos y charlas en la naturaleza para acercar su pasión por la pintura “del natural” a todo tipo de público.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita.
Aforo limitado, reservas de plazas en info@naturcyl.es
Se recomienda a los participantes llevar su material de dibujo.
17:00
-
17:45
Presentación: «Ruta del Vino de Zamora»
Eva Gamazo
Gerente de la Ruta del vino de Zamora
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
Aforo limitado hasta completar sala.
17:00
-
19:00
Experiencia: “Paseos de Baños de Bosque”
Noemí Hortigüela. Asociación Baños de Bosque
Un paseo de baño de bosque es una experiencia de inmersión en la naturaleza a través de los sentidos, la creatividad, la reflexión personal…
Se trata de una actividad que busca el bienestar personal y a la vez, la sensibilización ambiental. Surgida en los años 80, en Japón, donde se conoce como Shinrin Yoku, nació para dar solución al problema de ansiedad y estrés laboral, y sus buenos resultados la han hecho extenderse por toda la geografía mundial.
En la actualidad, gran parte de los seres humanos vivimos un tanto alejados de la naturaleza, incluso, a veces, lo que nos llega de ella es negativo: cambio climático, desastres naturales, contaminación… siempre y cada vez más, necesitamos parar y volver a conectar con nuestra parte más natural.
Para cuidar algo es importante conocerlo y amarlo, y para ello, en los baños de bosque procuramos ofrecer propuestas encaminadas a encontrar en la naturaleza ese oasis de tranquilidad y serenidad que tantas veces necesitamos.
En un paseo de baño de bosque guiado, reforzamos mediante actividades concretas, los efectos beneficiosos de recorrer la naturaleza, ahondando en aquellas prácticas más apropiadas para cada participante.
Alguno de estos beneficios, pueden ser: disminución de la ansiedad y el estrés, mejora del sistema inmunitario, desarrollo de la creatividad...
En Naturcyl y con la colaboración de la Asociación Baños de Bosque te mostraremos el bosque de la Montaña Palentina a través de diversas experiencias de inmersión en la naturaleza.
Un paseo de baño de bosque es una experiencia de inmersión en la naturaleza a través de los sentidos, la creatividad, la reflexión personal…
Se trata de una actividad que busca el bienestar personal y a la vez, la sensibilización ambiental. Surgida en los años 80, en Japón, donde se conoce como Shinrin Yoku, nació para dar solución al problema de ansiedad y estrés laboral, y sus buenos resultados la han hecho extenderse por toda la geografía mundial.
En la actualidad, gran parte de los seres humanos vivimos un tanto alejados de la naturaleza, incluso, a veces, lo que nos llega de ella es negativo: cambio climático, desastres naturales, contaminación… siempre y cada vez más, necesitamos parar y volver a conectar con nuestra parte más natural.
Para cuidar algo es importante conocerlo y amarlo, y para ello, en los baños de bosque procuramos ofrecer propuestas encaminadas a encontrar en la naturaleza ese oasis de tranquilidad y serenidad que tantas veces necesitamos.
En un paseo de baño de bosque guiado, reforzamos mediante actividades concretas, los efectos beneficiosos de recorrer la naturaleza, ahondando en aquellas prácticas más apropiadas para cada participante.
Alguno de estos beneficios, pueden ser: disminución de la ansiedad y el estrés, mejora del sistema inmunitario, desarrollo de la creatividad...
En Naturcyl y con la colaboración de la Asociación Baños de Bosque te mostraremos el bosque de la Montaña Palentina a través de diversas experiencias de inmersión en la naturaleza.
Lugar inicio experiencia: Stand Asociación Baños de Bosque.
Aforo: 25 personas. Reservas de plaza en info@naturcyl.es o en el stand de la Asociación Baños de Bosque.
17:00
-
18:00
Experiencia gastronómica: “Licores Cervato”.
Diputación de Zamora.
En el stand de Zamora se podrán catar los riquísimos Licores Cervato de Villardeciervos (Zamora), corazón de la Sierra de la Culebra. Hoy más que nunca ven a probar esta delicia de la sierra zamorana.
Lugar: Stand Diputación de Zamora / Ayuntamiento de Zamora. Actividad gratuita.
18:00
-
19:00
Experiencia: “Taller de iniciación al estudio de las Mariposas”.
Diputación de Zamora y Ayuntamiento de Zamora. Luis Oscar Aguado.
La afición al estudio de las mariposas está en creciente aumento, en otros países europeos está fuertemente arraiga como en el Reino Unido, Holanda, Alemania o Francia, donde todos los años millones de personas disfrutan de la observación de estas especies o participan en sencillos programas de seguimiento.
España, por su situación geográfica y la diversidad de ecosistemas que alberga, cuenta con una de las mayores diversidades de mariposas de Europa. Este taller nos introducirá en este apasionante mundo.
Lugar: Stand Diputación de Zamora / Ayuntamiento de Zamora. Actividad gratuita.
18:00
-
18:30
19:00
-
19:30
Audición: “Viajes, mares y otros mundos, un recorrido sonoro”
Carlos de Hita
Carlos de Hita es técnico de sonido y en producción, especializado en los sonidos de la naturaleza, Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España, XI edición, 2017. Autor del libro "El sonido de la Naturaleza"
Dos audiciones: la primera a las 12:00 h y la segunda a las 13:00 h
Lugar: Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Ruesga). Aforo limitado. Entrada gratuita.
18:00
-
18:45
“La Aventura de la Vida, con Félix Rodríguez de la Fuente”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos.
Un taller donde los niños descubrirán de la mano de este último héroe, las maravillas de la vida. Conocerán al niño Félix, viajarán a su Poza natal, sentirá el palpitar de la naturaleza a través de lo que más quiso: los animales y el hombre, para así entender su mensaje final, que Madre Tierra sólo tenemos una.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita. Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
18:00
-
19:00
Experiencia gastronómica: “Teruel Gastronómico, #Siente Teruel a través de sus sabores”.
Asociación de Hostelería Provincial y Diputación de Teruel.
Recorrido por el territorio turolense a través de sus productos gastronómicos más valorados. También se presentarán las Jornadas del Jamón, de la trufa, del queso y del Perolico. Se degustará aceite D.O. del Bajo Aragón y un maestro cortador de jamón nos mostrará la importancia del corte a cuchillo del jamón. Contaremos con el único panel de cata de trufa del mundo. Al finalizar el taller se hará una degustación para los asistentes.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita. Aforo limitado.
18:30
-
19:30
Experiencia Infantil: “Taller de Reciclaje creativo. Monstruos del reciclaje”.
Aquila Naturaleza
Diputación y GAL de Salamanca.
La contaminación, la suciedad en los ríos, en los parques, en el campo son amenazas para nuestra naturaleza. La basura se está convirtiendo en un monstruo que nos devora poco a poco, dañando, no sólo al medioambiente, sino a nuestra propia salud. En esta actividad crearemos monstruos especiales, monstruos que nos ayudarán, no sólo a cuidar de la naturaleza, sino que contribuirán a tener todo bien colocado y ordenado. Construiremos monstruosos botes de lápices para guardar y ordenar todo aquello que estemos utilizando.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Aforo limitado hasta completar ocupación.
Reserva de plazas en el correo: info@naturcyl.es. Actividad gratuita
19:00
-
21:00
Experiencia: “Ruta guiada para la observación y escucha de la berrea del ciervo”.
Organiza: Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
Imprescindible reservar plaza en el stand de la FPN o en el teléfono de la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga (Tel.: 979 13 94 01).
Lugar inicio ruta: Stand Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Aforo limitado. Actividad gratuita.
19:00
-
19:45
Experiencia: “Huellas y Rastros de los animales del bosque”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos.
Una experiencia educativa en la que los participantes descubrirán cómo reconocer a los habitantes de nuestros bosques a través de sus rastros. Identificar las huellas y señales que nos indican su actividad se convierte en un juego en este taller. Aprenderán cómo recoger las huellas que puedan encontrar en sus salidas al campo y se llevarán una a casa hecho por ellos mismos.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita. Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
19:00
-
19:30
Recursos Micológicos de la provincia de Zamora
Berta Martín González
Técnico del Servicio de Agricultura de la Diputación de Zamora.
Recursos Micológicos de la provincia de Zamora: Presentación del parque Micológico del Noroeste zamorano
19:30
-
20:00
20:30
-
22:00
Brindis por la Sierra de la Culebra
Lorenzo Jiménez Martínez
Alcalde de Villadeciervos
En el stand de Zamora habrá una presentación de la Sierra de la Culebra (Zamora), más concretamente sobre Villardeciervos por parte de su alcalde, territorio que ha sufrido el pasado verano uno de los incendios más catastróficos de los últimos años. Posteriormente a esta presentación, en el área del restaurante, habrá una degustación para todo el público asistente de productos de la zona, donde se hará un brindis muy especial por la "Sierra de la Culebra". Terminaremos la noche con la actuación del Técnico de la Oficina de Turismo de Villardeciervos, José Luis Peñas, excelente cantante. Una tarde noche especial para acompañar a nuestros amigos de la Sierra de la Culebra.
10:00
-
20:00
Exposición fotográfica: “V Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo Naturcyl 2022”.
Finalistas y ganadoras del V Certamen de fotografía de naturaleza.
10:00
-
20:00
Exposición fotográfica: “Tierra de Avutardas”.
Carlos Sánchez Alonso
La meseta castellana es un espacio vital para numerosas especies animales y vegetales, ya desaparecidas en otros países de Europa. De la importancia de este hábitat en Castilla y León da cuenta el hecho de que aquí se encuentre la población más importante, a nivel mundial de avutardas, así como una buena representación del resto de fauna esteparia.
Las estepas castellanas son el resultado de una actividad humana desarrollada durante siglos, que mediante el mantenimiento de prácticas agrícolas tradicionales ha garantizado la conservación de las aves esteparias y de su hábitat, conservación que hoy en día está en peligro.
Esta exposición exalta la belleza de los horizontes abiertos de la Tierra de Campos, de la vida íntima de las avutardas, las verdaderas reinas de la llanura, así como de algunas otras especies típicas en estos campos.
Aunque muchas veces la imagen de Castilla y León se asocia a estas inmensas llanuras, paradójicamente, nos encontramos ante uno de los paisajes más desconocidos y también muchas veces injustamente ignorados.
10:00
-
20:00
Exposición: “El barco que dio la vuelta al mundo”.
Aristides Hernández
Ilustraciones del artista cubano Aristides Hernández (Ares) creadas para el libro homónimo de Joseba Sarrionandia (Pamiela, 2022). Fundación Elkano.
10:00
-
20:00
Exposición: “Reservas de la Biosfera”.
La exposición Reservas de la Biosfera explica cómo se gestionan estos espacios naturales protegidos, dónde están situados, las similitudes existentes entre ellos, etc., con el fin de conocer mejor estos lugares donde la naturaleza y la sociedad van de la mano. Esta muestra surge de la colaboración entre la Oficina del Programa MaB en España y el CENEAM.
10:00
-
20:00
Exposición: “Proyecto Life Wetlands for Climate”. Fundación Global Nature.
La exposición trata de explicar de manera técnica y sencilla a la vez, con muchos ejemplos, colores y grafismos, tanto para adultos como para niños, qué es el cambio climático, sus causas y consecuencias, qué son los humedales y cuál es su papel en el medio y como aliados contra el cambio climático, la diferencia entre humedales sanos y humedales alterados, y la relación de los seres humanos tanto con el cambio climático como con los humedales.
10:00
-
20:00
Exposición: «Raíces de Castilla»
Raíces de Castilla: un paraíso en el norte de Burgos. Frías, Oña y Poza de la Sal. Tres destinos medievales ubicados en el parque natural de los Montes Obarenes y en las montañas que avivaron en el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, su amor por la naturaleza.
Programa
Domingo 25 de septiembre
(horario 10:00 – 16:30 horas)
10:00
Apertura de Naturcyl.
10:30
-
11:15
Conferencia: “V Centenario de la Primera Circunnavegacion. El Abrazo del Mundo”.
Juan Ozores Massó
Capitán de Navío, Jefe del Departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada.
11:30
-
12:30
Conferencia: “Todos somos parte de la Mar Océana”.
Joaquín Araujo
Agricultor, naturalista, escritor y filósofo. Pionero de la divulgación medioambiental en nuestro país, ha sido reconocido con importantes distinciones en defensa, divulgación y sensibilización medioambiental, entre los que cabe destacar el Premio GLOBAL 500 de Naciones Unidas y el Premio Nacional de Medio Ambiente “Félix Rodríguez de la Fuente”.
Aforo limitado hasta completar sala.
12:45
-
13:25
Conferencia: “Turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Castilla y León”.
Isabel Martín Velasco
Técnico de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Junta de Castilla y León.
El parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), el parque natural Hoces del río Riaza (Segovia), el parque natural Montaña Palentina (Palencia), el parque regional Sierra de Gredos y la reserva natural Valle de Iruelas (Ávila) cuentan con la Carta Europea de Turismo Sostenible, acreditación con la que próximamente también se contará en el recién declarado parque natural Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos). En la Fase II de esta iniciativa de ámbito europeo, iniciada este año 2022, se adherirán más de un centenar de empresas turísticas sostenibles.
Aforo limitado: hasta completar sala.
13:30
-
14:30
Conferencia: “Acompañando a Magallanes y a Elcano: áreas naturales protegidas por las que pasaron en su ruta”.
Natalia Beltrán Díaz
Jefa del Servicio de Relaciones Internacionales del OAPN (Organismo Autónomo de Parques Nacionales)
A lo largo de su viaje la expedición no solo realizó la hazaña de recorrer una vuelta completa a la tierra, sino que pasó por lugares de extraordinaria biodiversidad que, 500 años después, son áreas naturales protegidas. Sin movernos de la Montaña Palentina, podremos conocer brevemente los valores naturales y culturales más destacados de varios de estos territorios que actualmente han merecido su declaración, o bien como parques nacionales, o como reservas de la biosfera de la UNESCO.
Aforo limitado: hasta completar sala.
16:30
Clausura Naturcyl 2022.
Acto de clausura de la 5ª edición de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl.
07:00
-
09:30
Ruta: “Fotografía el amanecer escuchando la berrea del ciervo”.
Organiza: Bresser Iberia
Dependiendo de la previsión atmosférica y con intención de lograr el mejor amanecer fotográfico, el día antes se determinará donde amaneceremos para que además de lograr las fotos deseadas, podamos escuchar o ver la berrea ayudados de ÓPTICAS BRESSER.
Imprescindible reservar plaza en el stand Bresser o en el correo electrónico: info@bresser-iberia.es
Lugar inicio ruta: Entrada principal Naturcyl. Desplazamiento en coches propios. Actividad gratuita. 15 plazas disponibles.
10:00
-
14:00
Experiencia: “Ecoturismo y discapacidad”.
Visitas guiadas en silla adaptada para discapacitados (silla Joëlette). La silla Joëlette estará expuesta en el stand de la Fundación Patrimonio Natural en los intervalos de tiempo en los que no se esté utilizando.
Lugar: Stand Fundación Patrimonio Natural. Actividad gratuita.
Reserva de plazas: Stand FPN o en el teléfono de la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga (Tel.: 979 13 94 01).
10:30
-
12:00
Taller: “Pintar la naturaleza”.
Pablo Giménez.
El taller tratará de abrir la mirada de los participantes para vivir con intensidad esta manera de observar la naturaleza.
Pintar directamente dentro de ella nos brinda la oportunidad de percibirla de una manera más profunda y sentirla con mayor emoción. Pablo Giménez, que realiza su obra casi siempre en el campo, nos mostrará su forma de trabajar, cómo buscar lo esencial del lugar a través de la luz y el color.
Pablo Giménez nació en Valladolid y pinta desde que tiene memoria, además de ser un gran observador de aves y naturaleza. Ha expuesto su obra en galerías y salas de toda España, y ha impartido cursos y charlas en la naturaleza para acercar su pasión por la pintura “del natural” a todo tipo de público.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita.
Aforo limitado, se puede reservar plaza en info@naturcyl.es
Se recomienda a los participantes llevar su material de dibujo.
11:00
-
12:00
Presentación y degustación: “Productos agroalimentarios de los Espacios Naturales de Salamanca”.
Diputación de Salamanca.
Degustación y maridaje de productos en frío: Embutidos y jamón ibérido de La Dehesa y el Campo Charro. Vino, queso y aceite de Arribes del Duero. Vino, tomates y frutas de las Sierras de Francia y Béjar. Legumbres y repostería de las Campiñas Cerealistas.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
Aforo limitado, hasta completar sala.
11:00
-
13:00
Experiencia: “Paseos de Baños de Bosque”
Noemí Hortigüela. Asociación Baños de Bosque
Un paseo de baño de bosque es una experiencia de inmersión en la naturaleza a través de los sentidos, la creatividad, la reflexión personal…
Se trata de una actividad que busca el bienestar personal y a la vez, la sensibilización ambiental. Surgida en los años 80, en Japón, donde se conoce como Shinrin Yoku, nació para dar solución al problema de ansiedad y estrés laboral, y sus buenos resultados la han hecho extenderse por toda la geografía mundial.
En la actualidad, gran parte de los seres humanos vivimos un tanto alejados de la naturaleza, incluso, a veces, lo que nos llega de ella es negativo: cambio climático, desastres naturales, contaminación… siempre y cada vez más, necesitamos parar y volver a conectar con nuestra parte más natural.
Para cuidar algo es importante conocerlo y amarlo, y para ello, en los baños de bosque procuramos ofrecer propuestas encaminadas a encontrar en la naturaleza ese oasis de tranquilidad y serenidad que tantas veces necesitamos.
En un paseo de baño de bosque guiado, reforzamos mediante actividades concretas, los efectos beneficiosos de recorrer la naturaleza, ahondando en aquellas prácticas más apropiadas para cada participante.
Alguno de estos beneficios, pueden ser: disminución de la ansiedad y el estrés, mejora del sistema inmunitario, desarrollo de la creatividad...
En Naturcyl y con la colaboración de la Asociación Baños de Bosque te mostraremos el bosque de la Montaña Palentina a través de diversas experiencias de inmersión en la naturaleza.
Un paseo de baño de bosque es una experiencia de inmersión en la naturaleza a través de los sentidos, la creatividad, la reflexión personal…
Se trata de una actividad que busca el bienestar personal y a la vez, la sensibilización ambiental. Surgida en los años 80, en Japón, donde se conoce como Shinrin Yoku, nació para dar solución al problema de ansiedad y estrés laboral, y sus buenos resultados la han hecho extenderse por toda la geografía mundial.
En la actualidad, gran parte de los seres humanos vivimos un tanto alejados de la naturaleza, incluso, a veces, lo que nos llega de ella es negativo: cambio climático, desastres naturales, contaminación… siempre y cada vez más, necesitamos parar y volver a conectar con nuestra parte más natural.
Para cuidar algo es importante conocerlo y amarlo, y para ello, en los baños de bosque procuramos ofrecer propuestas encaminadas a encontrar en la naturaleza ese oasis de tranquilidad y serenidad que tantas veces necesitamos.
En un paseo de baño de bosque guiado, reforzamos mediante actividades concretas, los efectos beneficiosos de recorrer la naturaleza, ahondando en aquellas prácticas más apropiadas para cada participante.
Alguno de estos beneficios, pueden ser: disminución de la ansiedad y el estrés, mejora del sistema inmunitario, desarrollo de la creatividad...
En Naturcyl y con la colaboración de la Asociación Baños de Bosque te mostraremos el bosque de la Montaña Palentina a través de diversas experiencias de inmersión en la naturaleza.
Lugar inicio experiencia: Stand Asociación Baños de Bosque.
Aforo: 25 personas.
Reservas de plaza en info@naturcyl.es o en el stand de la Asociación Baños de Bosque.
11:00
-
14:00
Actividades Decathlon
- Exposición de bicicletas eléctricas de montaña y prueba de las mismas.
Durante esta actividad los participantes de la feria tendrán la posibilidad de ver los diferentes modelos de bicicletas eléctricas que existen dentro de Decathlon y podrán probar las mismas para sentir en primera persona el manejo de una bicicleta eléctrica.
- Taller de montaje y desmontaje de tiendas de campaña.
En muchas ocasiones cuando nos vamos de camping tenemos problemas para montar y desmontar nuestra tienda de campaña. En este taller te enseñaremos a montar y desmontar nuestras tiendas de campaña más vendidas.
- Charla técnica: ¡Diferencia el trekking y el senderismo! Materiales y usos.
Aprende a adaptar tu equipo en función de la naturaleza de la actividad. ¿Sabes qué material necesitas para una ruta de senderismo? ¿Y para una de trekking? Con nuestros expertos deportistas conocerás la diferencia y podrás probar nuestros materiales.
Lugar: Área expositiva Decathlon
11:30
-
12:15
Experiencia: “La Aventura de la Vida, con Félix Rodríguez de la Fuente”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos
Un taller donde los niños descubrirán de la mano de este último héroe, las maravillas de la vida. Conocerán al niño Félix, viajarán a su Poza natal, sentirán el palpitar de la naturaleza a través de lo que más quiso: los animales y el hombre, para así entender su mensaje final, que Madre Tierra sólo tenemos una.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
11:30
-
12:25
12:30
-
13:25
Experiencia: “Ruta guiada a caballo” entre hayedos y robledales.
Organiza: Diputación de Palencia.
Rutas a caballo en el entorno único de la Montaña Palentina, a la medida de cualquier jinete (+ de 10 años). Una hora recorriendo hayedos y robledales, ideal para principiantes. Los caballos están domados para que cualquier jinete los monte pero guías profesionales dirigen personalmente el paseo, siendo la seguridad la prioridad a la hora de planificar los itinerarios.
Dos salidas: la primera a las 11:30 h; y la segunda a las 12:30 h.
Edad admitida: a partir de 10 años.
Lugar de inicio de la ruta: área talleres Naturcyl. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Imprescindible reservar plaza en el correo info@naturcyl.es
12:00
-
13:00
Actualidad: «Comunidades energéticas: una opción para la producción y el consumo de edificios y viviendas turísticas dentro de núcleos urbanos».
Laura Vanesa Mesquita y Roberto Garazo
Alcaldesa de San Vitero, Zamora / Ingeniero, Ideas TX Ingeniería
En tiempos de un vivo debate sobre el futuro de la producción y el abastimiento de energía ha surgido un modelo que lleva dos grandes ventajas consigo: producción local y autonomía. Las instalaciones turísticas muchas veces son iniciativas dentro de comunidades que buscan la innovación y el desarrollo.
Lugar: Stand de Zamora. Aforo limitado. Actividad gratuita.
12:00
-
13:00
Experiencia: “Taller de Paleontología con National Geographic”.
Ignacio Ruiz
Bresser Iberia.
Iníciate en la paleontología, conoce la historia de los dinosaurios, observa un fósil de ammonites, escava y llévate tu propio fósil. ¿Será posible revivir a los dinosaurios?.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Aforo limitado hasta completar ocupación.
Reserva de plazas en el stand de Bresser o en el correo: info@bresser-iberia.es Actividad de pago (8€).
12:00
-
13:00
Experiencia gastronómica: “Alimentos de Palencia”
Diputación de Palencia.
Cata de productos de la marca de calidad “Alimentos de Palencia”, ofrecida por la Diputación de Palencia
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Actividad gratuita.
Aforo limitado, hasta completar sala.
12:00
-
15:00
Experiencia gastronómica: “Vinos y embutidos de Huesca”
La provincia de Huesca ofrece una amplia carta de alimentos producidos o elaborados en el territorio y en los que se unen tradición, calidad e innovación.
Lugar: Stand Diputación de Huesca. Actividad gratuita.
12:00
-
12:30
13:00
-
13:30
Audición: “Viajes, mares y otros mundos, un recorrido sonoro”
Carlos de Hita
Carlos de Hita es técnico de sonido y en producción, especializado en los sonidos de la naturaleza, Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España, XI edición, 2017. Autor del libro "El sonido de la Naturaleza"
Dos audiciones: la primera a las 12:00 h y la segunda a las 13:00 h.
Lugar: Iglesia de los Santos Justo y Pastor (Ruesga). Aforo limitado. Entrada gratuita.
12:30
-
13:30
Experiencia gastronómica: “Productos de Teruel: jamón, queso, trufa y aceite”.
Diputación de Teruel.
En el stand de Teruel habrá un espacio dedicado a la gastronomía y cada mañana se ofrecerán degustaciones de los diferentes productos de calidad de la provincia, en donde el jamón y paleta D.O. cortados y presentados por un maestro cortador harán las delicias de los asistentes, junto con los quesos de oveja, la trufa y el aceite de oliva.
Lugar: Stand Diputación de Teruel. Actividad gratuita.
12:30
-
13:15
Experiencia: “Huellas y Rastros de los animales del bosque”.
Estefanía Muro y Eduardo Cerdá Romero
Directores de Paleolítico Vivo, Burgos
Una experiencia educativa en la que los participantes descubrirán cómo reconocer a los habitantes de nuestros bosques a través de sus rastros. Identificar las huellas y señales que nos indican su actividad se convierte en un juego en este taller. Aprenderán cómo recoger las huellas que puedan encontrar en sus salidas al campo y se llevarán una a casa hecha por ellos mismos.
Lugar: Stand Sierra de la Demanda. Aforo limitado. Actividad gratuita.
Información y reserva de plazas: en el propio estand o en el correo: turismo@sierradelademanda.com
13:00
-
14:00
Experiencia: “El recurso micológico en la provincia de Teruel”.
Demetrio Vidal
Biólogo.
Este interesante taller consistirá en una breve explicación de la gestión micológica de los cotos de la provincia de Teruel, concretamente del Maestrazgo, la sierra de Albarracín y Mosqueruela. A continuación, se explicarán las principales setas que se pueden recolectar, tanto en primavera como en otoño, comentando cuales son las más apreciadas para la recolección y para la cocina.
Lugar: Jaima 1 Talleres. Actividad gratuita.
Aforo limitado hasta completar sala.
13:00
-
14:00
Experiencia gastronómica: “Teruel Gastronómico, #Siente Teruel a través de sus sabores”.
Asociación de Hostelería Provincial y Diputación de Teruel.
Recorrido por el territorio turolense a través de sus productos gastronómicos más valorados. También se presentarán las Jornadas del Jamón, de la trufa, del queso y del Perolico. Se degustará aceite D.O. del Bajo Aragón y un maestro cortador de jamón nos mostrará la importancia del corte a cuchillo del jamón. Contaremos con el único panel de cata de trufa del mundo. Al finalizar el taller se hará una degustación para los asistentes.
Lugar: Jaima 2 Talleres Gastronómicos. Aforo limitado. Actividad gratuita.
10:00
-
16:30
Exposición fotográfica: “V Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo Naturcyl 2022”.
Finalistas y ganadoras del V Certamen de fotografía de naturaleza.
10:00
-
16:30
Exposición fotográfica: “Tierra de Avutardas”.
Carlos Sánchez Alonso
La meseta castellana es un espacio vital para numerosas especies animales y vegetales, ya desaparecidas en otros países de Europa. De la importancia de este hábitat en Castilla y León da cuenta el hecho de que aquí se encuentre la población más importante, a nivel mundial de avutardas, así como una buena representación del resto de fauna esteparia.
Las estepas castellanas son el resultado de una actividad humana desarrollada durante siglos, que mediante el mantenimiento de prácticas agrícolas tradicionales ha garantizado la conservación de las aves esteparias y de su hábitat, conservación que hoy en día está en peligro.
Esta exposición exalta la belleza de los horizontes abiertos de la Tierra de Campos, de la vida íntima de las avutardas, las verdaderas reinas de la llanura, así como de algunas otras especies típicas en estos campos.
Aunque muchas veces la imagen de Castilla y León se asocia a estas inmensas llanuras, paradójicamente, nos encontramos ante uno de los paisajes más desconocidos y también muchas veces injustamente ignorados.
10:00
-
16:30
Exposición: “El barco que dio la vuelta al mundo”.
Aristides Hernández
Ilustraciones del artista cubano Aristides Hernández (Ares) creadas para el libro homónimo de Joseba Sarrionandia (Pamiela, 2022). Fundación Elkano.
10:00
-
16:30
Exposición: “Reservas de la Biosfera”.
La exposición Reservas de la Biosfera explica cómo se gestionan estos espacios naturales protegidos, dónde están situados, las similitudes existentes entre ellos, etc., con el fin de conocer mejor estos lugares donde la naturaleza y la sociedad van de la mano. Esta muestra surge de la colaboración entre la Oficina del Programa MaB en España y el CENEAM.
10:00
-
16:30
Exposición: “Proyecto Life Wetlands for Climate”. Fundación Global Nature.
La exposición trata de explicar de manera técnica y sencilla a la vez, con muchos ejemplos, colores y grafismos, tanto para adultos como para niños, qué es el cambio climático, sus causas y consecuencias, qué son los humedales y cuál es su papel en el medio y como aliados contra el cambio climático, la diferencia entre humedales sanos y humedales alterados, y la relación de los seres humanos tanto con el cambio climático como con los humedales.
10:00
-
20:00
Exposición fotográfica: “V Certamen de Fotografía de Naturaleza y Ecoturismo Naturcyl 2022”.
Finalistas y ganadoras del V Certamen de fotografía de naturaleza.
10:00
-
20:00
Exposición: «Raíces de Castilla»
Raíces de Castilla: un paraíso en el norte de Burgos. Frías, Oña y Poza de la Sal. Tres destinos medievales ubicados en el parque natural de los Montes Obarenes y en las montañas que avivaron en el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, su amor por la naturaleza.
Destino nacional 2023




Patrocinadores oficiales



